Guía de MariaDB: instalación y uso básico para principiantes

1. Qué es MariaDB

MariaDB es un sistema de gestión de bases de datos relacionales (RDBMS) de código abierto, derivado de MySQL. Fue creado originalmente por los desarrolladores de MySQL y está diseñado con un enfoque en la seguridad de los datos y el rendimiento. Es altamente confiable tanto para empresas como para usuarios individuales, y su característica principal es que es gratuito.

Resumen y características de MariaDB

MariaDB es compatible con MySQL y se ha desarrollado a partir de la versión 5.5 de MySQL. Por ello, la migración es sencilla para los usuarios de MySQL, y a menudo pueden usar sus bases de datos y código existentes sin cambios. Además, incorpora tecnologías modernas centradas en la seguridad y la velocidad, y funciona de manera eficiente también en entornos de nube.

Diferencias con MySQL

MariaDB y MySQL son muy similares, pero difieren en la dirección del desarrollo y el modelo de licencia. MariaDB es desarrollado activamente por la comunidad de código abierto, con nuevas funcionalidades y mejoras de rendimiento frecuentes. En cambio, MySQL está gestionado por Oracle y suele incluir características orientadas al uso comercial. Además, MariaDB adopta de forma propia algunas sintaxis SQL y extensiones, por lo que existen funcionalidades exclusivas de MariaDB.

Principales usos y ventajas de MariaDB

MariaDB se utiliza en una amplia variedad de casos, desde sitios web pequeños hasta análisis de datos a gran escala. Su fortaleza se muestra especialmente en entornos que requieren velocidad y escalabilidad. El hecho de que muchos proveedores de servicios en la nube adopten MariaDB también evidencia su alto rendimiento y fiabilidad.

2. Principales funciones y ventajas de MariaDB

MariaDB incluye muchas funciones para acelerar el procesamiento de bases de datos. Además, al ser de código abierto, es posible usarlo y personalizarlo libremente.

Motores de bases de datos de alto rendimiento

MariaDB, al igual que MySQL, soporta varios motores de bases de datos como InnoDB y MyISAM. En particular, el motor InnoDB sobresale en la gestión de transacciones, permitiendo un procesamiento rápido mientras mantiene la integridad de los datos. En sistemas que requieren procesamiento de datos a gran escala, aprovechar estos motores permite maximizar el rendimiento.

Uso libre gracias al código abierto

MariaDB se ofrece bajo la GPL (GNU General Public License), lo que permite a cualquiera usar, modificar y distribuir el software de forma gratuita. Esto permite a empresas y particulares construir y personalizar sistemas con MariaDB libremente. Además, el soporte de la comunidad de código abierto es sólido, lo que facilita obtener información en caso de problemas.

Compatibilidad con datos a gran escala y entornos de clúster

MariaDB posee una alta escalabilidad y funciona de manera estable en bases de datos de gran tamaño y entornos distribuidos. Al utilizar funciones como Galera Cluster y Replication (replicación), es posible distribuir los datos entre varios servidores, mejorando la tolerancia a fallos y el rendimiento. De este modo, se puede construir una base de datos que se ajuste al crecimiento del negocio.

3. Preparación antes de la instalación de MariaDB

Es importante preparar el entorno del sistema y las dependencias antes de instalar MariaDB. A continuación, se explican los puntos que debe verificar antes de la instalación.

Verificación de los requisitos del sistema

Para instalar MariaDB, es necesario cumplir con los requisitos del sistema, como la memoria y el espacio en disco del servidor. En particular, si se manejan grandes volúmenes de datos o se opera en entornos de alta carga, se requiere suficiente memoria y potencia de CPU. Consulte los requisitos más recientes en el sitio oficial y prepare la infraestructura adecuada.

Verificación del software necesario y de las dependencias

La instalación de MariaDB requiere que se instalen previamente ciertos paquetes y dependencias. Por ejemplo, en entornos Linux, se utilizan gestores de paquetes como apt o yum para instalar los paquetes necesarios. Además, verifique la configuración del firewall para que el acceso a MariaDB no quede bloqueado.

Importancia de las copias de seguridad

Antes de instalar una nueva base de datos, se recomienda realizar una copia de seguridad de la base de datos existente. En particular, al migrar de MySQL a MariaDB, pueden surgir problemas de compatibilidad, por lo que es fundamental realizar una copia de seguridad previa para garantizar la seguridad de los datos.

4. Procedimiento de instalación de MariaDB

El método de instalación de MariaDB varía según el sistema operativo. A continuación, se explican los pasos de instalación para los entornos Windows, Linux y macOS.

Windows

Si desea instalar MariaDB en un entorno Windows, descargue el instalador desde el sitio oficial y ejecútelo. 1. Método de descarga desde el sitio oficial Acceda al sitio oficial de MariaDB (https://mariadb.org/) y descargue el instalador para Windows. En el sitio puede seleccionar la versión, y se recomienda usar la última versión. 2. Procedimiento de configuración usando el instalador Ejecute el instalador descargado y siga las indicaciones del asistente de instalación para configurar MariaDB. En el asistente puede seleccionar los componentes a instalar y el directorio de instalación. Además, al iniciar por primera vez se le solicitará establecer la contraseña del usuario root; considere la seguridad y configure una contraseña robusta. 3. Configuración inicial y método de inicio del servicio Una vez completada la instalación, el servicio MariaDB se iniciará automáticamente. Si desea administrar el servicio manualmente, puede iniciar o detener MariaDB desde la herramienta de gestión de «Servicios» de Windows. Después de configurar el servicio, conéctese mediante el símbolo del sistema o una herramienta cliente de MariaDB para verificar su funcionamiento.

Linux

La instalación de MariaDB en Linux utiliza diferentes gestores de paquetes (apt, yum, etc.) según la distribución. A continuación se presentan los pasos para Ubuntu y CentOS. 1. Instalación usando el gestor de paquetes (para Ubuntu)
sudo apt update
sudo apt install mariadb-server
En Ubuntu puede instalar MariaDB con los comandos anteriores. Después de la instalación, el servicio MariaDB se inicia automáticamente. 2. Añadir y actualizar el repositorio (para CentOS) En CentOS, el repositorio oficial puede no incluir MariaDB, por lo que se debe añadir el repositorio oficial de MariaDB antes de instalar.
# Añadir repositorio
sudo yum install -y https://downloads.mariadb.com/MariaDB/mariadb_repo_setup

# Instalar MariaDB
sudo yum install -y MariaDB-server MariaDB-client
Con esto, MariaDB queda instalado y a continuación se inicia el servicio. 3. Configuración inicial y método de inicio del servicio Después de la instalación, use los siguientes comandos para iniciar el servicio MariaDB y configurarlo para que se inicie automáticamente.
sudo systemctl start mariadb
sudo systemctl enable mariadb
Una vez que el servicio se haya iniciado correctamente, realice la configuración inicial y refuerce la seguridad. Con el siguiente comando ejecute el script mysql_secure_installation para establecer la contraseña root, eliminar usuarios anónimos, entre otras configuraciones.
sudo mysql_secure_installation
Con esto se completa la configuración básica de MariaDB en Linux.

macOS

En macOS, puede instalar MariaDB fácilmente usando Homebrew. Siga los pasos a continuación para la instalación y configuración. 1. Instalación usando Homebrew Primero, asegúrese de que Homebrew esté instalado. Si no lo está, siga las instrucciones del sitio oficial para instalarlo.
brew install mariadb
Al ejecutar este comando, MariaDB se instalará en macOS. 2. Configuración inicial y método de inicio del servicio Una vez completada la instalación, inicie el servicio de MariaDB.
brew services start mariadb
Después del inicio, use el siguiente comando para la configuración inicial y reforzar la seguridad.
mysql_secure_installation
Al ejecutar este script, podrá establecer la contraseña root, eliminar usuarios innecesarios, borrar la base de datos de prueba, entre otras acciones. Con esto, la preparación de MariaDB en macOS está completa.

5. Configuración inicial de MariaDB

Después de instalar MariaDB, es importante realizar una configuración inicial para mejorar la seguridad. A continuación se describen los ajustes básicos de seguridad y la eliminación de bases de datos y usuarios innecesarios.

Configuración de la contraseña del usuario root

Inmediatamente después de la instalación, a menudo la contraseña del usuario root no está establecida, por lo que debe establecer una contraseña robusta.
ALTER USER 'root'@'localhost' IDENTIFIED BY 'nueva contraseña';
Con este comando se asigna una contraseña al usuario root, mejorando la seguridad.

Eliminación de bases de datos y usuarios innecesarios

MariaDB puede incluir bases de datos y usuarios de prueba justo después de la instalación. Con los siguientes comandos se eliminan las bases de datos innecesarias y se refuerza la seguridad.
DROP DATABASE test;
DELETE FROM mysql.user WHERE User='';
FLUSH PRIVILEGES;
Esto elimina la base de datos de prueba y los usuarios anónimos, aumentando la seguridad de MariaDB.

Refuerzo de la configuración de seguridad

En MariaDB, se puede fortalecer la configuración de seguridad predeterminada usando el comando mysql_secure_installation. Siga este comando para establecer la contraseña de root, eliminar usuarios anónimos, desactivar el acceso remoto, entre otras acciones.

6. Operaciones básicas de MariaDB

Una vez completada la instalación y configuración inicial de MariaDB, al dominar las operaciones básicas de bases de datos, podrá usar MariaDB de manera eficiente. A continuación, se explican la creación de bases de datos y usuarios, y cómo operar tablas.

Creación y eliminación de bases de datos

Creación de bases de datos Para crear una nueva base de datos en MariaDB, use el siguiente comando.
CREATE DATABASE nombre_de_base_de_datos;
Ejemplo:
CREATE DATABASE example_db;
Este comando crea una base de datos llamada “example_db”. Eliminación de bases de datos Para eliminar una base de datos que ya no necesita, use el siguiente comando.
DROP DATABASE nombre_de_base_de_datos;
Ejemplo:
DROP DATABASE example_db;
La eliminación de una base de datos es irreversible, así que hágalo con cuidado.

Creación de usuarios y configuración de permisos

Creación de usuarios Para crear un nuevo usuario, use el siguiente comando.
CREATE USER 'nombre_de_usuario'@'host' IDENTIFIED BY 'contraseña';
Ejemplo:
CREATE USER 'user1'@'localhost' IDENTIFIED BY 'password123';
Concesión de permisos Para otorgar a un usuario acceso a una base de datos específica, use el siguiente comando.
GRANT ALL PRIVILEGES ON nombre_de_base_de_datos.* TO 'nombre_de_usuario'@'host';
Ejemplo:
GRANT ALL PRIVILEGES ON example_db.* TO 'user1'@'localhost';
Para que los cambios de permisos tengan efecto, ejecute el siguiente comando.
FLUSH PRIVILEGES;

Creación de tablas e inserción de datos

Creación de tablas Para crear una nueva tabla en MariaDB, use el siguiente comando.
CREATE TABLE nombre_de_tabla (
    nombre_de_columna1 tipo_de_dato,
    nombre_de_columna2 tipo_de_dato,
    ...
);
Ejemplo:
CREATE TABLE employees (
    id INT PRIMARY KEY,
    name VARCHAR(50),
    age INT,
    position VARCHAR(50)
);
Inserción de datos Para insertar datos en la tabla creada, use el siguiente comando.
INSERT INTO nombre_de_tabla (nombre_de_columna1, nombre_de_columna2, ...) VALUES (valor1, valor2, ...);
Ejemplo:
INSERT INTO employees (id, name, age, position) VALUES (1, 'Alice', 28, 'Developer');
Actualización y eliminación de datos Para actualizar datos existentes, use el siguiente comando.
UPDATE nombre_de_tabla SET nombre_de_columna = nuevo_valor WHERE condición;
Ejemplo:
UPDATE employees SET age = 29 WHERE id = 1;
Para eliminar datos, use el siguiente comando.
DELETE FROM nombre_de_tabla WHERE condición;
Ejemplo:
DELETE FROM employees WHERE id = 1;

7. Solución de problemas

A continuación se presentan algunas formas de abordar los errores y problemas que suelen aparecer al instalar o usar MariaDB.

Errores comunes durante la instalación y sus soluciones

Durante la instalación de MariaDB pueden producirse errores por dependencias o versiones de paquetes. Actualizar el gestor de paquetes a la última versión y añadir los repositorios correctos suele resolver la mayoría de los problemas.

Puntos a verificar cuando el servicio no arranca

Si el servicio MariaDB no se inicia correctamente, revise los archivos de registro (p. ej., /var/log/mariadb) para identificar la causa del error. También es necesario comprobar conflictos de puertos o si el servicio ya está en ejecución.

Causas y soluciones de errores de conexión

Si no se puede conectar desde el exterior, revise la configuración del firewall y la opción bind-address en el archivo de configuración de MariaDB (my.cnf), y permita el acceso remoto según sea necesario.

8. Resumen

En este artículo se describió en detalle la visión general e instalación de MariaDB, así como las operaciones básicas y la solución de problemas. MariaDB es una base de datos de alto rendimiento y flexible, y es muy apreciada por muchos usuarios como software de código abierto. Al realizar una instalación adecuada y reforzar la seguridad, y al dominar las operaciones básicas, podrás mejorar tus habilidades de gestión de bases de datos. En el futuro, para seguir aprendiendo, podrás profundizar tus conocimientos de MariaDB consultando la documentación oficial y las comunidades en línea.